Recuperá tu pelo con el método más efectiva: Min Time FUE
Nuestro compromiso
En Capiclinic sabemos que cada caso es distinto y requiere de un tratamiento particular y personalizado, antes de realizar cualquier procedimiento. Nuestro staff médico especializado en injertos capilares, con extensa trayectoría y experiencia en los mismos, utiliza las últimas tecnologías de recuperación capilar, para así garantizar a todos nuestros pacientes los mejores resultados, tanto en Argentina como en Turquía.
Creamos esta nueva técnica innovadora, que reduce el tiempo en que los folículos se encuentran fuera del organismo, para así asegurar una mayor efectividad en el procedimiento.
Desde hace años estaba muy acomplejado con mis entradas. Vi muchas clínicas y lo que me convenció de Capilclinic es la seguridad que me dieron con su experiencia, el equipo médico y el acompañamiento en todo el proceso.
Un gran equipo y muy buena organización. Desde la primera visita donde informan de todo hasta que vuelves a casa en perfectas condiciones. Un trato inmejorable, se nota que son muy buenos profesionales. Yo quedé encantado, lo recomiendo, no te arrepentirás.
Me hice el implante el 16 de enero de 2020, y es de las mejores cosas que he hecho en mi vida. Todo fue genial, desde la atención por parte del equipo, como la operación. Sin duda recomiendo a quién esté en duda a que se lo haga, ya que ganas en autoestima y seguridad. Gran decisión la de hacérmelo en capilclinic.
Madrid
Av Del Mediterráneo, 17
Barcelona
Calle Buenos Aires, 34
Sevilla
Calle Luis Montoto, 83
Estambul
Feneryolu, Bağdat, 34724 Kadıköy/
incluido
En todos nuestros tratamientos de recuperación capilar
Pedí tu evaluación sin compromiso
Nuestro staff médico hará una evaluación personalizada de tu caso, completamente gratuita.
Responsable – CAPIL SOLUTIONS. S.L
Finalidad – Fines comerciales y de gestión de las solicitudes de los usuarios
Legitimación – Consentimiento
Destinatarios – No se brindarán datos a terceros, salvo ante la obligación legal.
Política de privacidad – Podes consultar nuestra política de privacidad acá
El implante de folículos se realiza de manera personalizada, según cada paciente y sus facciones, para así asegurar el mayor volúmen de pelo en el área trasplantada.
Nos diferenciamos por la constante búsqueda de los mejores resultados, por eso colocamos en cada paciente, la cantidad de folículos necesarios, para garantizar óptimos resultados.
Realizamos la extracción de folículos del área donante, de tal manera que esta no quede expuesta, para así poder conservar la apariencia habitual de la misma.
Reforzamos con un tratamiento PRP (Plasma rico en plaquetas) el pelo trasplantado, para mejorar la visibilidad y salud del mismo, para así obtener mejores resultados, y más duraderos.
Usamos cristales de zafiro para conseguir una mayor apertura de los micro-canales y así obtener mejor precisión que con la técnica FUE clásica.
La técnica FUE ZAFIRO (Folicular Extraction Unit) se basa en la extracción de folículos individuales, pelo por pelo, de las áreas traseras y laterales del cuero cabelludo (áreas donantes), y la implantación de los mismos en las áreas necesarias, según cada caso (área receptora). Hoy en día, esta es la técnica más avanzada.
Efectuamos ciertos estudios para descartar cualquier incompatibilidad.
Consulta con un médico del staff y el traductor para planificar el procedimiento.
Aplicación de anestesia local en el área a tratar.
La primera etapa en el procedimiento es la extracción de folículos del área donante, utilizando un punch de 0,6 mm de diámetro. Este proceso tiene una duración de aproximadamente entre 3 y 4 horas, según cada paciente. Se hace un breve descanso de 20 minutos para que el paciente pueda descansar y comer.
Esta etapa, la última, consiste en la inserción de los folículos. Para esto, se realiza la apertura de los canales en el área receptora, con un punch de 0,6 mm, para obtener la mayor densidad posible.
En esta etapa se deben tener en cuenta la densidad de los implantes, la línea de implantación y dirección de la misma. Esta etapa tiene una duración de aproximadamente entre 3 y 4 horas, según cada paciente.
Cómo saber si me puedo realizar un trasplante capilar con la técnica FUE.
Antes de someterse a un procedimiento de implante capilar, el staff médico de CapilClinic te realiza un análisis médico para determinar tu tipo de calvicie y definir cuál es la técnica más adecuada en tu caso para que el procedimiento sea exitoso.
En esta primera consulta se evalúa el historial clínico del paciente, se indaga sobre enfermedades previas y se consulta cuáles son los resultados esperados.
Cuando el cirujano haya recaudado esta información, se realizará un primer análisis para establecer el porcentaje de pérdida de folículos, el espesor y forma del pelo, el tipo de pérdida que sufrimos, la densidad y calidad de los folículos del área donante (área trasera y lateral de la cabeza)
Luego del primer análisis se proyecta el procedimiento, ofreciéndote una fecha para el mismo, y brindándote todos los detalles sobre este, cómo se realizará, los pasos previos, el mismo día de la intervención, y los cuidados posteriores.
También se te enviarán instrucciones que deberás seguir rigurosamente para estar en óptimas condiciones al momento del trasplante de los folículos.
Siete días antes del procedimiento se deben suspender los medicamentos como la aspirina, antiinflamatorios, vitaminas con efectos relajantes y todo tipo de pastillas que puedan aumentar el sangrado durante la intervención.
Es fundamental que no te cortes el pelo en la semana en que vas a realizarte el procedimiento. También se recomienda evitar los esfuerzos físicos, como los deportes, los días previos a la intervención.
Tres días antes de la intervención se debe detener el consumo de alcohol. Si se puede evitar, tampoco se consumirá bebidas con cafeína, y si sos fumador, debes evitarlos en las horas previas al procedimiento.
La noche previa al procedimiento te podés lavar el pelo, si lo consideras necesario, con un shampoo suave como los de bebé, o que te hayan recomendado en la clínica.
Ante cualquier duda o consulta sobre el preoperatorio o el procedimiento de trasplante, no dudes en contactarnos a través de los medios de contacto que se encuentran en esta página web.
Antes de iniciar el procedimiento en Turquía, se le realiza un análisis de sangre al paciente para verificar que todo esté bien. Este se realiza para asegurar que el paciente no tiene Hepatitis B o C, ni HIV. En caso de que el paciente padezca alguna de estas enfermedades, la operación no será posible, de acuerdo con la normativa de seguridad vigente.
Cuando se haya completado el análisis, y se determine que el paciente se encuentra en condiciones de atravesar el procedimiento, se haya definido el área de recepción, y calculado la cantidad de folículos necesarios, se adormecerá en el área donante, con frío, a través del uso de éter narcótico.
Una vez que se determine que la piel ha disminuido su sensibilidad, se administrará anestesia local, con un procedimiento que no generará casi ninguna molestia. Los efectos de este tipo de anestesia duran aproximadamente 12 horas.
Una vez que la anestesia haya surtido efecto, se comenzará con los injertos. Para delimitar la primera línea de recepción, se colocarán injertos de un solo folículo piloso.
La duración de la intervención dependerá de la cantidad de folículos que se deban injertar. El primer paso es la extracción de los folículos. Para esto el paciente se pondrá boca abajo o de costado. Después de que se retiren los folículos necesarios, el paciente estará semi-sentado para realizar los injertos. Este procedimiento tiene una duración aproximada de entre 5 y 7 horas.
La primera etapa consiste en la extracción de folículos en la zona donante con un punch motorizado de 0,8 mm de diámetro, en injertos dobles o triples. Después siguen los injertos individuales, extraídos con un punch motorizado más fino, de 0,6 y 0,7 mm de diámetro.
A lo largo de este procedimiento, un integrante del staff realiza el conteo y organización de los folículos, separados por injertos individuales, dobles o triples. La extracción y el conteo terminan al mismo tiempo.
Después de un descanso, se prosigue con la apertura de los canales del área receptora. Esta etapa requiere gran habilidad y amplia experiencia, ya que la mayor parte del éxito del procedimiento, depende de la correcta ejecución de la misma.
Las incisiones se realizan con hojas hechas a medida, más pequeñas que el tamaño de los injertos. Los folículos quedarán fijados en las incisiones, en contacto con sus camas, para asegurar su supervivencia. En caso de que la zona de recepción ya tenga pelo, se realizarán los injertos alrededor del mismo, para no perjudicar los folículos sanos.
El implante de los injertos se realiza siguiendo con el sentido del crecimiento de la zona receptora, utilizando instrumentos y técnicas de microcirugía, hasta llegar a la cantidad de injertos que asegure que la zona receptora quedará cubierta completamente.
El objetivo es que todos los folículos injertados sobrevivan. Esto se podrá verificar en las consultas posteriores al procedimiento, agendadas al terminar la intervención.
Se le informarán al paciente, con detalle, todas las instrucciones y procedimientos a seguir luego de la operación, para así garantizar que los injertos capilares con FUE tengan resultados permanentes.
El paciente usará vendaje en la zona donante durante tres días luego de la operación, y la zona de recepción quedará descubierta. Durante las primeras 24 horas después de la intervención, los injertos trasplantados no pueden ser tocados por nada.
Por eso, la primera noche luego de la intervención, se tiene que dormir boca arriba, con la cabeza elevada con almohadas, para que el área de recepción no entre en contacto con nada.
El día siguiente a la operación, se retira el vendaje de la zona donante, y no es necesario ningún cuidado especial, ya que para cuando se retire la protección, la zona ya se habrá cicatrizado.
En ese momento el staff médico te dará los medicamentos y lociones necesarias para el postoperatorio. Si llegaras a sentir alguna molestia, podés tomar analgésicos cada ocho horas, los cuales serán brindados por la clínica.
Algunas personas que atraviesan un trasplante, pueden sufrir una leve hinchazón alrededor de los ojos, la cual desaparece sola en dos o tres días.
Por esta razón, después de ser evaluado por el cirujano, el paciente puede volver a su país un día después de realizada la intervención, donde podrá volver al trabajo y a sus actividades diarias.
Sin embargo, no se recomienda tener relaciones sexuales hasta después de trascurridas las 48 horas desde la intervención, ni realizar actividad física hasta después de cumplido el mes desde el trasplante.
A partir del tercer día después de la intervención, te podés lavar el pelo. Es fundamental evitar que se formen costras en los pelos trasplantados en los primeros diez días después de la operación, porque estas se pegan al cuerpo del folículo, haciendo más probable que los nuevos pelos se caigan durante la primera semana.
El lavado del pelo se hará en dos pasos, y todo el proceso nos llevará aproximadamente dos horas. Los primeros 45 minutos consistirán en aplicar la loción hidratante y suavizante en el área del trasplante, y en esperar a que el cuero cabelludo la absorba.
Después de estos 45 minutos, nos ponemos el shampoo neutro que nos aconsejaron los médicos, sin enjuagarnos la loción hidratante. Para enjuagar el shampoo vamos a usar agua tibia con poca presión.
Este proceso se hará durante la primera semana posterior a la intervención, y se deberá hacer por lo menos una vez al día, pero nunca más de dos.
A partir del quinto día podemos empezar a masajear suavemente el área de recepción, con las yemas de los dedos, cuando apliquemos el shampoo. Desde el día 6 al 10 vamos a ir aumentando de a poco la presión que ejercemos en el masaje.
El staff médico te entregará las primeras dosis de la loción hidratante (Loción Bepanthol o loción hidro Excipial) y el shampoo neutro (Champú Sebamed o champú para bebés).
Al finalizar la primera semana después del trasplante, se tendrán que haber caído las costras y desaparecido los coágulos del cuero cabelludo. Sin embargo, si alguna no se cae, no la arrancamos, sino que dejamos que se caiga sola.
Cuando veamos que el área receptora está en condiciones, por lo general en la segunda semana después de la intervención, podemos empezar a usar el shampoo común. Desde este momento, nadie va a notar que atravesaste un implante capilar.
Por último, recordá que durante el primer mes no debes exponer el cuero cabelludo al sol ni a temperaturas elevadas, por lo que tendrás que evitar estar demasiado tiempo al aire libre.
Pedí tu análisis capilar sin compromiso
Te vamos a llamar para que puedas resolver cualquier duda que tengas para agendar un análisis capilar gratis en nuestras clínicas.